 |
¿Qué
hace?
El IMA es el administrador de un sistema productivo, es el responsable
de su programación, del diseño de métodos de calidad
y de la logística que utilizan los procesos mecánicos para
transformar la materia prima en producto terminado.
Trabaja en...
Empresas de servicio y de producción. En las empresas manufactureras
puede laborar en los departamentos de producción ingeniería
de planta y proyectos. Las actividades que realiza son el análisis
de proceso de manufactura, de tiempos y movimientos; el diseño
mecánico; la programación y el control de la producción,
así como de supervisar la calidad de los productos. Por otro lado,
sus bases administrativas le permiten ocupar puestos directivos en cualquier
empresa.
Sus habilidades...
El énfasis de la carrera esta en el diseño, la operación
y la administración de los sistemas productivos que intervienen
en los procesos mecánicos. Las áreas de especialización
son la ingeniería mecánica y la ingeniería industrial.
El área de ingeniería mecánica, incluye lo que se
refiere a ingeniería de manufactura;en la que a partir de un plano
de fabricación selecciona el equipo, material y proceso adecuado
para la construcción de maquinaria, además de determinar
los tiempos y costos esperados. Sus conocimientos de diseño mecánico
le permiten elaborar modelos matemáticos para analizar sistemas
mecánicos, seleccionar el equipo y otros elementos de las máquinas.
En ingeniería térmica e hidráulica, conoce los fundamentos
de conversión de energía; así como los elementos,
el equipo y los componentes de una planta para generarla. En la especialidad
de ingeniería industrial, aprende aspectos de la ingeniería
de proyectos como planeación, programación, evaluación,
selección de sistemas de seguimiento y control de procesos. En
ingeniería de producción, planea, programa y controla la
producción de los diferentes sistemas productivos. Es responsable
de realizar los inventarios de materia y producto terminado, por eso conoce
los materiales y la información que se necesita para la producción.
En control de calidad, aprende a organizar y coordinar grupos de trabajo
para mejorar la calidad aplicando técnicas estadísticas
y sistemas de seguimiento. En ingeniería de planta diseña
métodos de trabajo, manejo de materiales y de sistemas de mantenimiento;
realiza estudios para mejorar la localización y distribución
de una planta.
|